Entrevista de desempeño laboral en el departamento de cajas
Me gustaría hablar sobre mi experiencia en las entrevistas de desempeño laboral dirigidas a l@s auxiliares de cajas, las cuales son muy necesarias e importantes si estamos al mando un colectivo tan numeroso, como es el departamento de cajas en una gran superficie. Es muy importante tener en cuenta la obligatoriedad de estas como mínimo una vez al año.
Nuestra forma de trabajar que conocemos bajo las siglas» EDDNC» (El Día a Día Nos Come), hace que siempre falten minutos en nuestra jornada para poder seguir realizando tareas, dando por hecho el buen funcionamiento de los procedimientos y actuaciones de nuestro equipo de colaboradores, que desgraciadamente no siempre va a ser así, y que gracias a estas entrevistas vamos a conseguir tener a nuestros equipos continuamente motivados, informados y presentes , manteniendo siempre la puerta abierta para poder dialogar en cualquier momento con ell@s.
Este tipo de entrevistas tendremos que aprovecharlas para ver como se siente el colaborador-a en el desempeño de sus funciones, como se ve en su puesto, con los clientes, con sus compañeros , con sus superiores, sacando el máximo partido para conocer todas sus inquietudes, proyectos ,expectativas profesionales , comentarios,etc , que nos llevarán a tener una visión amplia y clara sobre sus necesidades.
La entrevista de desempeño no se puede convertir en algo que nos viene impuesto, que hay que hacer si porque si, sino que es una gran oportunidad de cara a conocer mejor a nuestro equipo, mostrando la importancia y el valor que esta tiene para mantener de esta forma un buen clima social, que nos ayudará a tener equipos motivados, cohesionados, informados y con clara orientación al cliente.
Empezaremos convocando al colaborador la entrevista con una semana de antelación ,para que tenga tiempo de concretar la información que nos quiera transmitir, para ello tendremos que dedicar como mínimo una hora por persona ,dando de esta forma importancia a la entrevista. Comenzaremos dejando claro el objetivo, explicaremos el por qué y para que de la entrevista, mostraremos en todo momento interés por la persona y los temas a tratar y lo mas importante, dejaremos hablar y escucharemos activamente.
Comenzaremos enumerando los puntos fuertes y los logros obtenidos, así conseguiremos crear un ambiente adecuado para conectar con nuestro colaborador-a ,y esto nos servirá para que adopte un actitud receptiva hacia nuestros comentarios consiguiendo una mutua retroalimentación.
Una vez hayamos creado ese ambiente seguiremos con la siguiente fase, que consistirá, en la identificación de las dificultades que pueda tener a la hora de realizar correctamente sus tareas. Nuestra obligación como mandos, será establecer los criterios para cambiar, orientando mediante unas pautas, para que nuestro colaborador pueda solucionarlas y así poder desempeñar su tarea de forma correcta y eficiente.
Seguidamente pasaremos a las áreas de mejora, entendiéndolas como los conocimientos,actitudes y aptitudes que se pueden aportar en este caso al puesto de auxiliar de cajas, para conseguir ejecutarlo con el grado más alto de eficacia.
Nos centrarnos en lo que de deberá cambiar y no en lo que está mal, todo ello lo haremos basándonos en hechos objetivos, no deberemos convertir la entrevista en un juicio, y utilizaremos un estilo asertivo sin olvidar el impacto emocional que podría producir la crítica.
En cuanto a la definición de las competencias genéricas , conocimientos y tareas del puesto del auxiliar de cajas, todas suelen venir definidas por las políticas de recursos humanos y departamentos de organización y sistemas de los distintos operadores. yo me centraré en algunas (que podrían ser otras perfectamente igual de válidas) para su evaluación, como por ejemplo:
Competencias genéricas:
- Desarrollo de personas.
- Identificación con la Compañía.
- Iniciativa.
- Orientación al cliente.
- Orientación a resultados.
- Trabajo en equipo
- Etc…
Estas competencias deberán ser evaluadas basándonos en hechos observables y objetivos, sobre todo a través de los conocimientos y tareas desempeñadas en el puesto de auxiliar de cajas como por ejemplo:
Conocimientos:
- Normas régimen interno.
- Operativa en el terminal.
- Normas básicas de seguridad.
- Ergonomía en el puesto.
- Conducta e imagen.
- Tarjeta establecimiento y fidelización.
Tareas:
En cuanto a las tareas son muchas, sólo enunciaré las que considero más importantes (aunque se podrían mencionar otras):
- Garantizar el compromiso de atención al cliente.
- Seguir correctamente las pautas de imagen y conducta.
- Uso adecuado y correcto de la mercancía al pasar por caja.
- Utilizar eficaz y adecuadamente todos los elementos del terminal.
- Facilitar toda la información a los clientes que lo soliciten.
- Estar perfectamente informado a través paneles, folletos, y promociones en vigor.
- Etc…
Estos conocimientos y tareas deberán ser evaluados por nosotros con la ayuda de los-as coordinador-as a través de fichas de seguimiento individualizadas ,indicando los niveles alcanzados (Bajo-Medio-Alto-Muy alto) mínimo 1 vez al mes, y que nos servirán de soporte para llevar a cabo de forma objetiva la entrevista y evaluación.
Una vez que hemos evaluado todos estos aspectos cualitativos, pasaríamos a evaluar los aspectos o indicadores cuantitativos a través de informes individualizados, y donde podremos analizar la gestión del trabajo mediante datos tangibles, que nos indicarán en todo momento cual es la situación del auxiliar de cajas con respecto al resto del equipo.(Por encima o por debajo de la media, objetivos marcados etc)
Los indicadores cuantitativos podrían ser:
- Reclamaciones-felicitaciones recibidas.
- Descuadres en caja.
- Artículos por hora.
- Horas absentismo.
- Clientes por hora.
- Porcentaje de compra fidelizada.
- Etc…
Lo ideal será disponer de una ficha individual de evaluación que nos servirá de soporte para analizar la evolución.
En función de los datos, pondremos en marcha planes de acción para corregir las desviaciones que se encuentren por debajo de la media (o establecer un objetivo) y alcanzar un compromiso de mejora, sino en todos, al menos en los que consideremos más importantes .Siempre comunicando y consensuando el plan con el colaborador-a.
Para concluir y antes de terminar la entrevista, invitaremos a que nos hable de temas tanto profesionales como personales que considere oportuno , y donde nosotros podamos actuar para aclarar cualquier tipo de duda o problema al respecto.
Terminaremos la entrevista siempre con mensajes positivos y motivadores hacia el coladorador-a , y resaltaremos la importancia que tiene el puesto de auxiliar de cajas, siendo este la imagen de la empresa, y el fiel reflejo del compromiso que tiene esta con sus clientes a la hora de ofrecer un servicio excelente que nos distinga del resto.
Muy buen artículo, muy acertado y real, de la mano de un gran profesional.
Muchas gracias Paco!! 🙂