Acciones con el entorno
Las acciones con el entorno en los centros comerciales son muy importantes si tenemos en cuenta que a día de hoy , la experiencia fisica se ha convertido en una extensión de la experiencia online y viceversa en las que ambas se retroalimentan mutuamente.
Esta claro que el choque entre los mundos físicos y digital está cambiando los hábitos de de compra, provocando el primer gran reto del nuevo retail: romper las barreras entre on y off para ofrecer experiencias de compra integradas en todos los canales. Por lo tanto, sólo aquellas empresas que ofrezcan sinergias significativas con marcas atractivas conquistarán y perdurarán en el mercado, sin olvidar el servicio postventa, fundamental para fidelizar a los clientes actuales, mejorando la afinidad con la marca y fomentando la recomendación de la misma.
Las tiendas fisicas tienen que ofrecer ahora algo imposible de transmitir a través del soporte digital, deben ir un paso más allá del shopping como forma de ocio y entretenimiento para convertirlo en una fuente de experiencias únicas, que sea capaz de seducir y emociónar al cliente, uniéndolo a la marca a través de sus sentidos, de ahí la importancia de la interacción tienda- entorno.
Los centros comerciales se encuentran en la necesidad de plantear acciones diferentes, estas deben enfocarse en algo concreto y dar cabida a un retail determinado. Toda esa estrategia debe estar relacionada con la zona en la que está situado. El «todo» ya no vale, el secreto está en seleccionar marcas y acciones que coincidan con las necesidades de los vecinos del lugar.
Las acciones que mayormente realizan en las grandes superficies son:
- Reuniones de clientes: Estas son importantes a la hora de conocer las demandas y opiniones de nuestros clientes ,siempre en positivo e intentando buscar oportunidades de mejora. Esta información nos será muy útil para informar a las áreas afectadas , y poner en marcha planes de mejora , que se traduzcan en soluciones ágiles y eficaces a las demandas que plantean.
- Visita de colegios:Estas visitas deben ser aprovechadas para dar a conocer nuestra actividad desde otro punto de vista, ya que aún pudiendo ser conocido por muchos escolares, en esta visita pueden aprender aspectos (siempre en función de su nivel) como por ejemplo: la organización del centro, de que forma se abastece, la calidad de los productos expuestos, en resumen el trabajo y procedimiento de las personas que trabajan día a día por y para los clientes. Siempre perseguiendo como objetivo ultimo educar en un consumo responsable, que nos conduzca a una sociedad mas justa , solidaria, y ecológica.
- Visita de instituciones: a través de estas, se proporciona una oportunidad propicia para conocer las particularidades de nuestra empresa, enriqueciendo de esta forma la visión estratégica tanto de los participantes como de las instituciones que representan.
- Concursos : son muy efectivos a la hora de hacer branding, organizando un perqueño photocall, o bien improvisandolo, siempre que el logo aparezcan como telón de fondo. Para posteriormente compartir en redes sociales. Estos podrían ser de:
- Fotos
- Dibujo
- Videjuegos
- etc
Fichero Ejemplo Bases Concurso Dibujo Infantil.
Es habitual que algunos centros comerciales apuesten por estos concursos, donde la creatividad , imaginación y habilidad se deben erigir en las mejores armas para conseguir los premios. Premios que por ejemplo podrían ser : talleres gratuitos para niñ@s, entradas para el estreno de de películas infantiles, Entradas para ferias de ocio infantil o parques infantiles , regalos que tengan que ver con la tipologia del concurso .
Algo que cada vez esta más de moda podría ser, premiar al ganador con la celebración en exclusividad de su triunfo en una sala (por ejemplo en las salas alquiler utulizadas para cumpleañlos) con regalo de tarta+ regalo ganador+ menu para 10-15 niñ@s. Siendo este evento una accion importante a la hora de fomentar y dar a conocer nuestro concurso en redes sociales.
Otras acciones serian:
- Sorteos: Siendo estos una herramienta muy útil para poder obtener una base de datos de clientes, siempre y cuando aparezca claramente especificado, que la participacion en el mismo conlleva la aceptación de las bases del sorteo. Consistiría en la facilitación de datos por parte del cliente a cambio de su participación en el sorteo de un premio concreto. La paleleta de participacion podría estar compuesta por los siguientes campos:
- Nombre Apelllidos
- Dirección
- CP
- Teléfono de contacto
- Direccion de correo electronico
- Perfil en Facebook
- Talleres infantiles: Dibujo, pintura, cocina (reposteria, pizzas) etc: Son muy efectivos y demandados por niños y padres, debido a la gran cantidad de procesos que estimulan y fortalecen la atención, concentración y memoria de los niños. Al realizar actividades de este tipo en nuestro centro fomentamos , la creatividad, imaginación, y el empleo sano del tiempo libre, ya que la puesta en marcha de este tipo de talleres siempre será una buena razón para ser visitados.
- Cuentacuentos,marionetas, cine: A través de estos los niños van ampliando su experiencia y desarrollan su personalidad fomentando actitudes como la solidaridad y el respeto, además de:
– Despertar en ellos la imaginación y la fantasía, introduciéndolos en otros mundos: reales o fantásticos.
– Describen la belleza del lenguaje, desarrollando valores estéticos.
– Aprenden a expresarse oral y corporalmente.
– Aprenden a trabajar en equipo, interrelaciónandose , fomentando la cooperatividad. En definitiva este tipo de actividades siempren seducen a padres y niñ@s, proporcionándonos una buena imagen, poniendo de manifiesto nuestro interés en la realizacion de este tipo de eventos dirigidos al publico infantil.
- Talleres para adultos: La principal característica de estos talleres consiste en transferir conocimientos y técnicas a los participantes, de tal manera que estos los puedan aplicar. El taller lo podremos llevar a cabo en funcion de las necesidades detectadas, demanda de clientes o productos a promocionar , de esta forma podremos elegir el más apropiado. Esta actividad es muy aceptada y normalmente tiene muy buena acogida , siempre que sepamos detectar necesidades, sepamos promocionarlo (comunicación, objetivos, contenidos), y el proceso traiga como consecuencia un aprendizaje a través de una óptima visualización siendo este el medio que lo hace posible.
- Operación Kilo: El objetivo de estas acciones es hacer una recogida de alimentos entre empleados y clientes de una empresa. Están dirigidas no sólo a concienciar de las necesidades de las personas que se encuentran en situación precaria, sino a conseguir aquellos alimentos que el Banco no puede lograr por otros medios. Muchas empresas se compromenten a donar en kilos ,la misma cantidad recogida por el banco de alimentos durante la campaña en sus establecimientos. Podemos decir que esta acción es una de las mejores formas de ofrecer nuestra solidaridad tanto como empresa como cliente.
- Demostraciones : Se utilizan para probar una afirmación, mediante la exhibición y experimentos en forma tal que elimine toda duda . Generalmente el personal de demostración no pertenece al establecimiento donde se lleva a cabo, sino que forma parte del equipo humano del personal de promoción de la empresa fabricante. Para llevarla a cabo se debe contar con un lugar y unas instalaciónes adecuadas , para lograr la máxima atención. Es muy importante seleccionar la ubicación y las horas, siempre de acuerdo con el flujo de clientes y su circulación.
- Degustaciones:Las degustaciónes van a darle al consumidor opciones de consumo de productos (generalmente alimenticios) , para que estos prueben el producto y tengan la oportunidad de comprarlo.
En ocasiones se pueden combinar acciones según sea el producto. Por ejemplo: Demostración – Degustación. Demostración – Muestra, siendo este último la entrega de una reproducción en miniatura de un producto, entregándose tal y como el consumidor lo puede adquirir en el punto de venta.
Se podria combinar igualmente las reuniones de clientes junto con demostraciones y degustaciones, tambien las visitas de escolares y su invitacion a talleres infantiles- Cine-Cuentacuentos, siempre que padres, tutores o profesores lo encuentren de interés.
Para concluir, tenemos que tener claro que todas estas acciones deben contribuir al enriquecimiento de nuestra marca(empresa) , la cual debe proporcionar beneficios a nuestros clientes, estableciendo un compromiso continuo por contribuir al desarrollo sostenible, mejorando la calidad de vida , así como la de la comunidad local donde se encuentra ubicada y de la sociedad en general, ya que actuando de esta forma nos convertiremos en un referente para nuestros clientes y competencia.